viernes, 17 de mayo de 2013



1.     Charlemos
Tema: La comunicación: el emisor, receptor y mensaje.
Objetivo: Identificar al emisor y al receptor en los procesos comunicativos cotidianos.
Procedimiento a seguir: Distinción del emisor en una conversación espontánea.
Identificación de emisor y receptor en diferentes actos comunicativos (en mensajes radiales, televisivos, del centro educativo, de su hogar, etc.).
Procedimiento  de la clase: Por medio de la participación de dos estudiantes se hará una charla en la clase para ver el procedimiento de cómo es la comunicación del receptor, el del emisor y el mensaje en los procesos de comunicación; dos estudiantes más serán también parte de esta charla pero como distractores. Los estudiantes que no estén participando en ese momento deberán guardar silencio y luego podrán aportar ideas de lo visto anterior mente.
2.     Gesto manía
Tema: Señales de tránsito, y otros signos o símbolos usuales
Objetivo: Utilizar los tipos de lenguaje cotidiano, oral, icónico y literario, según las diferentes situaciones comunicativas.
Proceso a seguir: Utilización de la mirada y los gestos para apoyar la expresión oral.
Proceso en la clase: se le enseñara a los estudiantes como los gestos y las expresiones pueden cambiar el sentido de alguna palabra u oración, según para lo que se quiere utilizar.
https://si0.twimg.com/profile_images/1761686131/ruano-faxas-gestos-caras1.jpg

3.     Creando significados
Temas: El diccionario
Objetivo: Aplicar el alfabeto para un buen uso del diccionario.
Procedimiento: Construcción de un pequeño diccionario pictórico.
Proceso de la clase: Por medio de la utilización de papel bond, el diccionario y diferentes lapiceros de color los estudiantes realizaran un pequeño diccionario, con las palabras que ellos crean que no saben su significado, y luego lo intercambiaran entre sí para compartir nuevo vocabulario.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2sjrBQFyZwxeIWxNQ7dRe9L9l-aTv4DLrvhAmInplKGWfeoM0LQavyOXFh98pmNCfomT8LF8XXhd4qvjws4bWXmJA7X7lj4ahib4o6tFqMXw-ETa7JH1IWU2YgWs-ozunCd-v2hV6JvYQ/s1600/diccionario.gif


4.     Diferencia el hiato y el diptongo:
Tema: Concurrencia de vocales: el diptongo y el hiato.
Objetivo: Reconocer, auditivamente, hiatos y diptongos (concurrencia de vocales):
Diptongo: unión de vocales débiles / i u/, o de una débil y una fuerte/ a -e-o/ en una sola sílaba. Ejemplo: huir, aire.
Hiato: Separación de vocales fuertes/ a-e-o-/, o de vocales débiles acentuadas que pertenecen a sílabas diferentes.
Ej. María, héroe.
Proceso a seguir: Reconocimiento de las vocales en canciones o textos diversos alusivos a temas transversales.
Reconocimiento auditivo de vocales abiertas y cerradas (fuertes y débiles).
Reconocimiento de hiatos y diptongos.
Pronunciación en voz alta, palabras que contengan hiatos y diptongos.
Establecimiento de la diferencia entre la pronunciación del hiato y del diptongo.
Proceso de la clase: luego de explicarle a los estudiantes el hiato y el diptongo se le darán una lista de palabras en las cuales deben colocar una H si el hiato y una D si es diptongo.
camión


duele


corría


cohete


aéreo


cuidado

jesuita


miel


paella


siempre


roedor


fuiste




5.     Agiliza tu mente
Tema: Escritura de los grupos ce, ci, que, qui, gue, gui y güe, güi.
Objetivo: Adquirir elementos básicos de ortografía.
Procesos a seguir: Se le explicara a los estudiantes la diferencia entre los grupos ce, ci, que, qui, gue, gui y güe, güi; para una mayor comprensión de las reglas ortográficas
Procesos en la clase: se le realizara un dictado a los estudiantes, el cual estará conformado por palabras que tengan los grupos anteriormente explicado.
http://1.bp.blogspot.com/-CsdeZty_GdQ/Tx_MUg4OsxI/AAAAAAAAGEA/DyEONS3StdM/s1600/dictados.jpg

6.     Encuéntrame
Tema: Antónimos 
Objetivo: Aplicar  los antónimos en el enriquecimiento del léxico.
Proceso a seguir: Reconocimiento de los antónimos.
Proceso en la clase: Se le dará a los estudiantes una sopa de letras en la cual deberán identificar los antónimos de la lista de palabras que  vendrán a un lado de la sopa de letras.
7.     Conjúgame
Tema: El verbo.
Objetivo: Utilizar verbos en su expresión oral y escrita.
Proceso a seguir: Reconocimiento de palabras que expresan acciones, rememorando lo que hace desde que se despierta hasta que se dirige a la escuela.
Proceso en la clase: se le dará al estudiante una lista de verbos con los cuales deberá realizar un párrafo coherente y en forma de conjugación con estos.
Correr
Llorar
Trabajar 
Cantar 
Reír
Jugar
Bailar
Dormir 
Gravar
Comer
Pintar 
Acomodar


8.     Signos
Tema: Signos de puntuación
Objetivo: Aplicar el punto y coma para separar enumeraciones y los signos de admiración y de interrogación, de acuerdo con la intencionalidad del emisor.
Proceso a seguir: Identificación, en un texto, del  punto y la coma para separar enumeraciones.
Inferencia del uso del punto al finalizar oraciones y coma para separar enumeraciones, en un texto de mediana extensión.
Aplicación en su producción textual de los signos de admiración e interrogación, para dar énfasis a la intención del emisor.
Entonación de los signos de interrogación y admiración.
Proceso en la clase: se le explicara a los alumnos cual es la función de los signos de admiración y luego se le otorgara un texto en el cual debe identificar cada signo.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRm89mW6gK2Di58EjBGgevfnuYnXe2F6qtTgTjOha_FedrGw6H0_w

9.      Conóceme
Tema: La descripción
Objetivo: Interpretar descripciones como mecanismo útil en la vida de las personas.
Proceso a seguir: Descripción oral y por escrito personas, paisajes, animales y objetos y personajes.
Proceso en la clase: Se llevara un cuadro de un paisaje, una fotografía de una persona, con lo cual el estudiante hará una descripción de alguno de ellos o se le dará la opción de que describa algo de su interés personal. Con esta descripción se agilizara el desarrollo de la escritura.
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS6chcYIxZiBXoanWTKCnBwFZEz_ERkYDrLWMWhn5twhkeL9-P10Ahttps://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRtaANepbRoS6eUcPFEFRFUvYkP8vPQvFkLxgJ4btgqKzFaJhUl   

10.                       Texto copia
Tema: Ortografía y caligrafía.
Objetivos: Construir conocimientos de ortografía y caligrafía.
Proceso a seguir: Copiado de textos de mediana extensión, acerca de diversos temas transversales, orientados por el profesor, con letra clara y con ortografía.
Proceso en la clase: se le dará a los estudiantes diferentes temas para que realicen una redacción para la práctica de la ortografía y la caligrafía, con lo cual se agilizará mejor la mente y se podrá saber si los estudiantes están utilizando de la mejor manera las reglas ortográficas.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario